Tramoyista maquinista

Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Tramoyista - Maquinista

Barra en azul corporativo

“Tramoya: De trama. Conjunto de dispositivos manejados durante la representación teatral para realizar los cambios de decorado y los efectos escénicos”. - Diccionario de la RAE.

¿Qué hace un tramoyista - maquinista?

Tras la aparente simplicidad del escenario de un teatro se esconde todo un mundo de entramados mecánicos, de luces, telones y efectos especiales que contribuyen a que ir a ver una obra se convierta en una experiencia inolvidable para el espectador.

El profesional encargado de llevar a cabo esta complicada tarea es el tramoyista, una figura ligada al teatro desde sus mismos inicios. Se sabe que en las representaciones teatrales de la Antigua Grecia había mecanismos para elevar a los actores que interpretaban a dioses; para crear “rayos” y otros efectos.

El tramoyista es, por lo tanto, la figura que se encarga de construir y manipular las tramoyas del teatro, es decir, el conjunto de mecanismos que sirven para efectuar los cambios de decorado y efectos especiales.

Actualmente la labor del tramoyista sigue siendo igual de esencial que en sus comienzos e incluye desde abrir y cerrar el telón y cambiar los decorados en cada cambio de escena, hasta guardar y limpiar todo el material de atrezo después de cada actuación.

Entre las funciones y tareas del tramoyista o maquinista, cabe destacar las siguientes:

  • Reunirse con el director técnico, escenógrafo y/o director artístico de la obra.
  • Realizar la carga y descarga de equipos.
  • Colocar los decorados, mobiliario y atrezo antes de una representación.
  • Abrir y cerrar los telones durante la representación.
  • Asistir a los ensayos para aprenderse los cambios de escena, de escenario, paisajes, maquinaria, luces y otros efectos.
  • Asistir a los carpinteros en la realización de las piezas del escenario.
  • Ayudar en la construcción y pintado de los decorados, mobiliario y atrezo del escenario.

¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser tramoyista - maquinista?

Un tramoyista debe tener las siguientes competencias:

  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Capacidad organizativa y atención.
  • Rapidez para trabajar con eficiencia en los momentos de mayor actividad.
  • Habilidades para el dibujo, la pintura y el modelado.
  • Capacidad para improvisar y actuar con rapidez y profesionalidad si algo no sale como estaba previsto.
  • Paciencia y precisión.
  • Conocimientos de carpintería y bricolaje.

Puedes plantearte dedicarte a la tarea de tramoyista si...

  • Te gusta el mundo del teatro y del espectáculo en general.
  • Estás en buena forma física y puedes cargar bastante peso.
  • Estás dispuesto a ir de gira junto con el resto de la compañía teatral y el equipo técnico.
  • Te atrae la creación técnica de espectáculos: luces, decorados, maquinaria, efectos especiales, etc.
  • No te importa trabajar por las noches y durante el fin de semana.

¿Cómo puedo formarme para ser tramoyista - maquinista?

Existen cursos especializados para poder formarse en esta área, muchos de ellos gratuitos. Puedes encontrar más información en la página de Formación del SEPE - Servicio Público de Empleo.

Por otro lado, muchas escuelas de teatro e instituciones oficiales ofrecen formación específica para convertirse en tramoyista - maquinista. Es por ejemplo el caso del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, que ofrece un completo curso de Técnico superior de maquinaria escénica, utilería y construcción de decorados.


Fuentes de interés

Riesgos en el trabajo de tramoyista


Barra en azul corporativo

Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Tramoyista - Maquinista

Barra en azul corporativo