Dirección y Gestión de la Industria Musical
Programa acreditado por la European University Gasteiz, Euneiz, en colaboración con la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas
300 horas - 12 créditos ECTS | Del 24 de enero al 30 de junio de 2024
Modalidad: Online (Campus Virtual de IGECA) | Precio: 800 €
Según importantes consultoras, después de una década difícil para la industria de la música el crecimiento se muestra en el ámbito digital y el crecimiento de la música en vivo. Además, la industria de la música está en el camino correcto para el crecimiento y consolidación como uno de los sectores más relevantes del ocio y la cultura.
El acceso generalizado a la banda ancha y los teléfonos inteligentes seguirá impulsando el crecimiento en los servicios de suscripción de música, aunque no haya uniformidad en la forma en que evolucionarán los mercados digitales.
Por otra parte, la música en vivo mundialmente seguirá creciendo y será la mayor fuente de ingresos de la industria musical, con mayores ventas de entradas y grandes pronósticos de patrocinio. Dicho crecimiento compensará con creces la disminución de los ingresos de grabaciones musicales. Este es un dato y una proyección realmente sorprendente que demuestra los efectos positivos generados por la gran diversidad del consumo musical que existe hoy en día.
Estos datos, muestran la necesidad de programas de formación y capacitación para la industria musical, de profesionales con conocimientos de los modelos y metodologías actuales, y que además, conozcan el ámbito real del negocio de la industria musical. El presente Curso de Especialización Técnica encuentra su justificación en la inexistencia de una oferta formativa universitaria que integre las materias relativas a los principales áreas de la industria musical.
Objetivos específicos
- Formar y cualificar a profesionales expertos capaces de planificar, implementar y gestionar proyectos en el ámbito de la industria musical, desde la gestión y administración, al marketing, pasando por la propiedad intelectual y la fiscalidad.
- Proporcionar los conocimientos necesarios sobre el contexto de la industria musical a nivel global.
- Introducir en los aspectos básicos para la organización y gestión de proyectos musicales y comprender las herramientas necesarias para una gestión eficaz de las empresas del sector.
- Conocer las herramientas más importantes del mercado en la promoción, marketing y comercialización en la industria musical.
- Profundizar en la innovación tecnológica y las nuevas iniciativas emprendedoras de la industria musical, especialmente en el ámbito digital.
- Proporcionar los recursos necesarios para planificar, implantar y gestionar la financiación.
- Conocer los requisitos legales y fiscales para el desarrollo de un proyecto empresarial de índole musical y su aplicación práctica.
Contenidos del programa
Módulo 1. La economía de la música en la actualidad.
- Música y cultura. Historia y concepto.
- La industria musical y sus perspectivas actuales.
- Panorama actual de la gestión musical.
- El músico y la profesión en el siglo XXI.
- Redes de programación.
- Tipologías artísticas.
- Iniciativas emprendedoras.
Módulo 2. Propiedad intelectual, creación y difusión pública.
- Derecho en la industria musica.
- Contratos.
- Grabación y difusión pública.
- Propiedad intelectual.
Modulo 3 Tipología de la empresa musical.
- El Derecho mercantil y la música. Formas jurídicas y sus características.
- Cooperación público privada. Los contratos.
- La innovación en la industria musical.
- El asociacionismo cultural y las organizaciones no lucrativas como motor económico. Los clústers.
- La internacionalización y el sector exterior en la industria de la música.
- Las asociaciones profesionales y artísticas.
Módulo 4. Gestión de personas y recursos humanos. Management.
- Captación de artistas.
- Los contratos: contratos artista-mánager. La exclusividad.
- El road manager y sus características.
- Comunicación interna y comunicación externa. Relaciones con la prensa.
- Las giras de salas y la relación con festivales.
- La gestión de la promoción y el marketing. La importancia de Internet.
- La gestión económica y financiera y los acuerdos de gestión.
Módulo 5. Marketing, comunicación e innovación en las empresas musicales.
- Análisis del consumidor: música en directo y música grabada.
- Comunicación redes sociales.
- Distribución.
- Marketing.
- Ticketing.
- Herramientas informáticas y nuevas tecnologías en la industria musical.
- Innovación en la industria musical.
Módulo 6. Gestión y dirección económico-financiera.
- Plan de negocio.
- Contabilidad.
- Modelos de gestión económica.
- Financiación y conceptos financieros.
- Fiscalidad.
- Ética.
- Música y mecenazgo.
- Fundraising, patrocinio, sponsoring, crowdfunding.
Salidas Profesionales
Las personas participantes pueden ocupar puestos de trabajo de distinta responsabilidad (dirección, organización, promoción, gestión, etc.) en las siguientes empresas e instituciones: Organización de festivales musicales, Discográficas, Salas de conciertos, Instituciones públicas, Agencias de Management y Contratación, Productoras, Departamentos de Comunicación y Prensa de Empresas Musicales, Fundaciones y Asociaciones vinculadas a la música, Revistas, Medios de comunicación, Empresas de Gestión Cultural, etc. Asimismo, pueden emprender proyectos de autoempleo en nichos con potencial de desarrollo en este sector del entretenimiento musical.
Titulación
Tras la superación del curso, el participante recibe el diploma:
Curso Universitario de Especialización en Dirección y Gestión de la Industria Musical
Emitido por la European University Gasteiz, Euneiz.
Dirección y Gestión de la Industria Musical
Programa acreditado por laEuropean University Gasteiz, Euneiz, en colaboración con la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas.
300 horas | Del 24 de enero al 30 de junio de 2024
Modalidad: Online (Campus Virtual de IGECA) | Precio: 800 €