Virtute cabecera

Dácil González en Virtute Cultura Radio

Dácil González es Premio Nacional de Danza 2019, con ella recorreremos las tripas del mundo de la danza y veremos la importancia del tejido cultural.

Hoy además cambiamos de formato y lo hacemos con una tertulia muy alejada del concepto tertulia, Teresa Lorenzo, Cristina Marín, Daniel Abreu y Juan Manzano son los analistas del último programa de Virtute.

Raquel Sastre en Virtute Cultura Radio

Vamos con el penúltimo programa de la temporada. Vamos en esta ocasión con un libro rojo, fondo blanco en forma de lágrima, dentro de esa lágrima, risas.

 

Risas al Punto de Sal de la humorista, escritora y madre, Raquel Sastre. 

Mariola Cubells en Virtute Cultura Radio

Con el mes de Mayo ponemos el foco en el medio de comunicación con más poder mediático, ya lo decía Warhol; ``La inspiración es la televisión”. 

Pues bien, después de unos meses de sobreinformación y empacho político, paramos y nos tomamos un café con la periodista, programadora cultural y crítica televisiva, Mariola Cubells Paví.

Arrancamos el noveno programa de Virtute desde el Paseo de Gracia en Barcelona para hablar con el caballero de Sant Jordi.

Volvemos a los estudios de IGECA y recibimos al primer invitado de este especial teatro, el productor, gestor cultural y creador, Jesús Cimarro (Presidente Academia de las Artes Escénicas de España y director de Pentación Espectáculos) para responder a una pregunta clave; ¿Cuál es la salud del teatro?, analizamos un ejemplo de éxito, Pentación Espectáculos.

Con tres nombres propios, el de Mariché Escribano, María Luisa López y Cristina Tejedor nos vamos desde la empresa privada, a la investigación y a la administración pública. 

Porque hoy, vienen al estudio de Virtute tres mujeres con un amplio marco de formación y trayectoria. 

Volvemos después de la Semana Santa y lo hacemos de la mano de la Presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo, Marta Pérez Ibáñez.

Historiadora del arte española, investigadora y docente, especializada en el mercado del arte contemporáneo y en gestión artística y cultural y Doctora en Historia y Artes por la Universidad de Granada.

En esta ocasión nos vamos a saltar las normas, y posiblemente no podamos hacerlo con mejor persona que José Ramón Julio Márquez Martínez.

En esta conversación podemos encontrar muchos viajes personales, profesionales, anécdotas e historias de muchas situaciones que han escrito la historia del Rock en España, la ruptura de uno y mil estigmas.

Hoy nos vamos hasta el número 32 de la calle Gran Vía (Madrid), a los estudios de la Cadena SER.

Visitamos a nuestros amigos de La Ventana, el programa dirigido por Carles Francino.

Repasamos su historia y evolución desde el Señor Casamajor hasta la actualidad, su modernización y actualización.

La Ventana en el pasado EGM se situó como líder indiscutible de la tarde siendo en gran parte divulgadora de la música, el cine, la escritura y en general la cultura y ciencia.

Lo hacemos acompañados de una de sus piezas claves, el subdirector Roberto Sánchez.

Desde las butacas del teatro Soho en Málaga en la que fue la edición más atípica de los Goya, hacemos un repaso de la actualidad cultural y de los datos de los distintos museos estatales en el que es ya un año de pandemia.

Y nos vamos al corazón del Museo Nacional del Prado con su director de Comunicación, Carlos Chaguaceda.

Charlaremos junto a él sobre la evolución del museo en los últimos meses, sus exposiciones con mayor repercusión y los planes de adaptación a las nuevas realidades, como las exposiciones online o el Tik Tok. 

Nos vamos hasta el barrio de El Vedado en la Habana (Cuba) en los más alto del trampolín del parque José Martí se encuentra nuestro invitado, Yotuel Romero. Con pintura blanca podemos ver escrito en su pecho, ``Patria y Vida´´ 

Y de eso nos toca hablar hoy, de vida y libertad.

Gabriel Raposo Sainz, responsable y conductor de Virtute Cultura Radio, conversa en el tercer episodio con el artista cubano Yotuel

En este segundo podcast de Virtute os acercamos la última parte de nuestra conversación con el pianista y creador Juan Pérez Floristán.

Pero antes nos vamos a adentrar en la historia de Michael Kupperman y la relación con su padre a través de la obra Niño Prodigio. 

Primer programa de Virtute Cultura Radio. Iniciamos un viaje que nos llevará por todos los caminos de la cultura, hoy de la mano del pianista y creador Juan Pérez Floristán.

¿Puede el piano contar más que las palabras? Descúbrelo junto a Juan y Gabriel en Virtute Cultura Radio, el podcast de IGECA.