Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Mago / Ilusionista
Como mago, intento mostrar cosas al público que parecen imposibles. Y creo que la magia es muy simple: es práctica, entrenamiento y experimentación mientras me esfuerzo en hacerlo lo mejor que pueda. Y eso es lo que significa la magia para mí. - David Blaine, mago e ilusionista estadounidense.
¿Quién no ha deseado alguna vez creer en la magia? La idea de que es posible transgredir las leyes físicas lleva obsesionando a los seres humanos desde hace miles de años. En pleno siglo XXI, la magia sigue de alguna forma viva gracias a las artes escénicas y la profesión de mago o ilusionista.
¿Qué hace un mago o ilusionista?
Un mago o ilusionista es un artista dentro del campo de las artes escénicas que interpreta trucos de ilusionismo para entretener y asombrar al público. Dichos trucos pueden consistir en realizar movimientos rápidos de mano para hacer desaparecer un objeto, como un pañuelo; o hacer aparecer o desaparecer una carta de una baraja, elegida por una persona del público, y desafiando las leyes de la lógica.
Así, dependiendo del tipo de ilusionismo empleado, podemos hablar de un tipo de magia o de mago determinado:
- Prestidigitador o prestímano: en este tipo de magia, las manos del artista son las protagonistas y las encargadas de realizar todo tipo de trucos, valiéndose de su rapidez y otras habilidades motoras.
- Cartomago: el cartomago se vale de las cartas de una baraja para realizar numerosos trucos y efectos.
- Mentalista: el ilusionismo donde el artista simula poseer poderes mentales, como leer la mente de un voluntario, mover objetos, doblarlos… Un ejemplo célebre de este tipo de ilusionista es el israelí Uri Geller. En este tipo de ilusionismo, los conocimientos en psicología resultan esenciales.
- Escapista: en el escapismo, el ilusionista simula liberarse de un lugar o unas condiciones que le imposibilitan hacerlo, como por ejemplo dentro de un tanque de agua, inmovilizado con cadenas. Es un tipo de ilusionismo muy arriesgado que requiere de una gran preparación y concentración por parte del artista.
- Numismagia: el numismago realiza trucos de magia con dinero (monedas y billetes), aprovechando la atención especial que el público presta a este tipo de objetos… ¡Nadie querría que le hicieran desaparecer un billete!
Hay artistas de la magia que no dudan en introducir el sentido del humor en sus espectáculos, uniendo comedia con ilusionismo y, así, provocando varias emociones en su público. Puede ser, por ejemplo, el espectáculo de un mago torpe que comete muchos errores en sus trucos pero finalmente consigue realizarlos, ¡algo que el público no se espera!
Por otro lado, existen otras categorías de ilusionismo atendiendo al tamaño y cercanía del público y del escenario:
- Close up: un tipo de magia que se realiza muy cerca del espectador (de ahí el término anglosajón), lo que amplifica la sorpresa del público, que ve cómo se realiza magia ante sus ojos. El close up utiliza multitud de objetos cotidianos: barajas, monedas…
- Magia de salón: el tipo de espectáculo de magia más habitual. Este se realiza ante un público más numeroso que el de close up (por ejemplo, el asistente a un teatro) y utiliza objetos de tamaño medio.
- Magia de escena: el espectáculo de magia a lo grande, que se realiza en teatros o para la televisión, y utiliza elementos de gran tamaño, como las clásicas «cajas» de ilusionismo donde el artista simula cortarse por la mitad o encogerse.
- Magia callejera: emparentado con el teatro de calle, la magia callejera se realiza en la calle y tiene como público a los asombrados viandantes. La sensación es de mayor realismo y autenticidad ya que no hay elementos escénicos como luces o la perspectiva de un escenario que puedan usarse para realizar los trucos.
Los magos o ilusionistas pueden utilizar una serie de objetos para sus espectáculos: cajas, pañuelos, cartas, monedas, sombreros… Incluso elaboradas máquinas e ingeniosos artilugios de ilusionismo, como las anteriormente mencionadas cajas mágicas. Estos artistas pueden actuar para un pequeño grupo de espectadores o bien para un gran público en un teatro o en la televisión. Por lo general, trabajan solos, aunque pueden tener uno o dos ayudantes que les asistan en actuaciones más complicadas.
Entre las funciones y tareas del mago o ilusionista, cabe destacar las siguientes:
- Conocer la profesión de la magia y los trucos más famosos de este arte escénico.
- Practicar con tesón hasta dominar las técnicas propias del ilusionismo, y crear un repertorio.
- Entrenar sus reflejos y destreza.
- Crear un espectáculo de magia variado y entretenido que cautive al público, con guion incluido.
- Saber adaptar sus espectáculos y trucos a distintos públicos y formatos (infantil, adulto, close up, teatro…).
- Mantenerse en excelente forma física. Esto es especialmente importante en el caso de los escapistas.
Algunos ilusionistas célebres son Harry Houdini, Dorothy Dietrich, David Copperfield, Dai Vernon y David Blaine.
¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser mago o ilusionista?
Para ser un gran mago o ilusionista, la destreza a la hora de utilizar las habilidades psicomotrices es esencial, pero no el único requisito. El sentido del espectáculo, la capacidad para la concentración y la voluntad para practicar muchas horas son algunas de las cualidades que debe poseer cualquier persona que aspire a dedicarse a algo tan especial como la magia.
Por lo tanto, un mago o ilusionista debe tener las siguientes competencias:
- Gran presencia escénica: ¡el mago es una estrella!
- Excelentes habilidades comunicativas y sentido del espectáculo.
- Conocimientos sobre teatro y artes escénicas para poder así crear un espectáculo de calidad.
- Voluntad para ensayar una y otra vez hasta dominar los trucos y minimizar el riesgo de fallos durante el espectáculo.
- Seguir a rajatabla las normas de seguridad si se trata de trucos que entrañen algún riesgo para el artista o el público.
Puedes plantearte dedicarte a la magia o el ilusionismo si…
- Te apasiona el mundo de la magia y el ilusionismo.
- Te gusta entretener, maravillar y asombrar a la gente.
- Posees una gran determinación y no te detienes ante el fallo o la frustración de no poder dominar un truco o técnica. ¡Al final lo conseguirás!
- Ya posees experiencia en las artes escénicas, como por ejemplo en la interpretación, danza o circo, y te apetece explorar nuevas expresiones artísticas.
¿Cómo puedo formarme para ser mago o ilusionista?
Además de la práctica continua y constante, existen escuelas de magia e ilusionismo que enseñan al alumnado los trucos más famosos de la profesión, todo un secreto profesional que se transmite de generación en generación. Los cursos de magia pueden estar especializados en un tipo de magia concreto (cartomagia, escapismo, numismagia…) y suelen tener como docentes a magos con una amplia trayectoria sobre los escenarios.
Algunas escuelas de ilusionismo en España incluyen la escuela de Ana Tamariz, The Magic Factory y la escuela de Rafa Piccola. También hay numerosos libros escritos por artistas de la magia que te revelarán consejos, experiencias y, también, los secretos de las técnicas utilizadas en cada disciplina.
Información de interés
https://magoenasturias.es/tipos-de-magia/
Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Mago / Ilusionista