Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Periodista Cultural
“No es necesario quemar libros para destruir una cultura. Simplemente haz que la gente deje de leerlos”. - Ray Bradbury
¿Qué hace un periodista cultural?
El periodista cultural es el profesional de la comunicación encargado de buscar, elaborar, gestionar y difundir información de actualidad sobre temas relacionados con el mundo de la cultura, ya sea música, cine, series, literatura, teatro, danza, videojuegos, pintura o cualquier otro ámbito.
Un periodista cultural puede trabajar en los medios habituales del periodismo, que son televisión, radio, prensa escrita, páginas web especializadas y periódicos digitales. También es común que realice su trabajo en gabinetes de prensa y agencias.
El periodista cultural, además de cumplir su tarea fundamental de informar sobre novedades culturales, también transmite interés y anima al público a disfrutar de los temas sobre los que informa. Es muy probable que si un periodista cultural escribe un artículo sobre una serie de televisión, haya muchas personas que, tras leerlo, se animen a ver la serie en cuestión.
Es por ello que el periodista cultural despierta interés sobre el mundo de la cultura y su labor es clave para acercar la cultura a la población general.
Es una especialización bastante amplia dentro del periodismo dado el amplio espectro que representa la cultura, por lo que es habitual que el periodista cultural se especialice en un ámbito de la cultura concreto. Es por ello que existen periodistas musicales, de cine, de arquitectura, de teatro, etc.
Entre las funciones y tareas de un Periodista Cultural, destacamos las siguientes:
- Asistir a eventos artísticos y actos culturales para posteriormente realizar una crónica.
- Documentarse adecuadamente para luego presentar la información en el medio elegido.
- Realizar reseñas sobre diferentes obras artísticas: series, películas, exhibiciones de arte, obras de teatro, etc.
- Elaborar entrevistas a personalidades dentro del mundo de la cultura.
También es fundamental para el periodista cultural estar atento a nuevas expresiones culturales que van surgiendo en la sociedad, especialmente aquellas relacionadas con el uso de nuevas tecnologías como redes sociales, podcasts y otras manifestaciones, con el objetivo de mantener su labor fresca, interesante y relevante.
¿Qué competencias y habilidades debo tener para ser periodista cultural?
Un periodista cultural debe tener las siguientes competencias:
- Formación específica en Periodismo.
- Capacidad para detectar información que pueda resultar interesante o relevante para el público.
- Obtener fuentes fiables para recopilar la información.
- Conocimientos profundos sobre el área o áreas de las que informa (música, cine, literatura, etc.).
- Objetividad a la hora de describir y reseñar obras artísticas.
Plantéate dedicarte al periodismo cultural si…
- Eres un apasionado de la cultura en general y te encanta devorar libros, series, cómics, discos, películas...
- Tienes formación académica en un área concreta (por ejemplo, Arquitectura o Bellas Artes) y te gustaría dedicarte a comunicar sobre ello.
- Tienes mucha motivación y disciplina para cumplir con las fechas de entrega.
- Posees una curiosidad infinita sobre la realidad que te rodea y las cambiantes manifestaciones culturales de la sociedad.
¿Cómo puedo formarme para ser periodista cultural?
Aunque no todas los profesionales que se dedican a la comunicación cultural poseen formación específica, la carrera de Periodismo supone una excelente base formativa para todos aquellos que quieran dedicarse al periodismo cultural.
El Grado en Periodismo consta de 4 años académicos y puede estudiarse en una gran variedad de universidades tanto públicas como privadas.
Posteriormente o de manera alternativa, puedes realizar cursos de periodismo cultural como el Curso de Especialización Universitaria en Periodismo y Comunicación Cultural de IGECA o el curso online de Periodismo Cultural de la Escuela de Escritores.
También existen distintos másteres y posgrados de periodismo cultural como el Máster Universitario en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias de la Universidad Rey Juan Carlos; o el el Máster en Crítica Cinematográfica de ECAM.
Por otro lado, una formación específica sobre el área de la cultura que más te interesa puede resultar de gran utilidad.
Puedes realizar un postgrado sobre Historia del Arte, música, arte contemporáneo… ¡La posibilidades son infinitas!
Perfiles profesionales de las Industrias Culturales y Creativas | Periodista Cultural