Muchos perfiles de la cultura son profesiones a los que no se les da especial importancia o que no tienen demasiada visibilidad. Es el caso de los guionistas, cuya labor está empezando a ser reconocida en los últimos años.
No obstante, sigue habiendo muchas profesiones casi desconocidas, a las que no se les presta mucha atención, ya que quizá no implican un trabajo puramente creativo. No por ello dejan de formar parte del ámbito y la industria cultural. Hablamos de la dirección de casting.
Qué es un director de casting
El director de casting es la persona encargada de seleccionar aquellos perfiles actorales que más se ajustan a un papel dentro de una ficción (en este caso puede ser una película, una serie, un videoclip o una campaña publicitaria).
Es frecuente encontrar agencias de casting. Estas pueden ser propiedad de trabajadores del sector con amplia experiencia que acaban profesionalizándose más al crear una especie de gabinete o despacho. De esta manera, los casting pueden hacerse en una oficina fija con todo lo necesario y dota de cierto prestigio al profesional.
En contraposición, hay procesos de selección de actores que se realizan en lugares itinerantes, improvisados, quizá, en el lugar de rodaje. Ocurre así con producciones que se llevan a cabo en localizaciones al aire libre o en poblaciones específicas y, especialmente, en rodajes de series de televisión.
Cómo se llega a los candidatos
El modo que tienen de encontrar dichos perfiles puede diferir. A veces los directores del producto de ficción tienen claro que quieren contar con un determinado actor y quizá, si ya han trabajo con él anteriormente o es alguien con cierto prestigio, no sea necesario que pase por la selección de un casting.
En este primer supuesto no haría falta que existiera un proceso previo en el que el director de casting esté incluido. Pero, siguiendo con el mismo ejemplo, su labor sería necesaria igualmente para encontrar actores que interpreten los roles secundarios.
Los perfiles de estos actores pueden descubrirlos porque les haya llegado material (currículo o dossier de alguno de ellos) o por sus contactos y relación con representantes que lleven las carreras de determinados artistas.
En este segundo supuesto es posible que la persona idónea no se encuentre entre las peticiones que le llegan al director, o antiguas pruebas que tenga y a priori puedan encajar. Es por ello que también es importante para esta profesión el hacer una labor de documentación e investigación de los perfiles que hay en el mercado en ese momento. Además, es conveniente tener una buena cartera de contactos (que pueden ser otros representantes o colegas del gremio) para que les ayuden en la búsqueda del candidato perfecto.
Gracias a Youtube es conocido cómo funcionan las pruebas una vez se ha seleccionado a la persona para la fase de casting. En la plataforma de vídeos se pueden encontrar multitud de pruebas de actores conocidos. Normalmente, se trata de actuar una parte del guion, que previamente se les entrega o envía para que lo puedan preparar con antelación.
Así, el actor se colocará delante de una cámara y empezará a mostrar sus capacidades frente al director de casting que, más adelante, tendrá que decidir cuál de los candidatos preseleccionados se ajusta mejor al perfil.
Una vez que se tiene una selección más pequeña, esta puede ser presentada o bien al director, si este también forma parte de la producción o bien directamente al productor. En muchas ocasiones, y especialmente cuando no hablamos de cine o creaciones de autor, los productores pueden finalmente elegir a uno u otro actor en función de su popularidad, ya que eso asegurará mayor impacto de la pieza audiovisual entre el público general.
Especificaciones de un casting publicitario
En publicidad, algunos aspectos pueden ser más importantes que en cine o series. En ocasiones, por exigencias del guion o por la idiosincrasia de la producción, se requiere que los actores tengan determinadas características físicas o aspectos concretos, como puede ser un acento.
Si se desea hacer un anuncio que va dirigido a un público joven y al que le gusta el deporte, se buscará que el protagonista de ese anuncio sea una persona joven y atlética, o musculada, para que transmita a simple vista lo que la marca quiere y así conecte con los potenciales compradores desde el segundo uno.
“Parece un trabajo que no es tan profundo, pero en realidad es uno de los más importantes porque tenemos que dar con el personaje y la caracterización perfecta para representar el comercial” afirma en una entrevista de Víctor Orralla, Carla Navas Pérez, directora de casting de Panafilms. Es la encargada de seleccionar las caras visibles de ciertas campañas publicitarias en televisión en Latinoamérica.
Hay que tener en cuenta que los directores de casting trabajan para un cliente (ya sea una productora, un director o una marca) y la selección que hagan de los candidatos debe ser acorde a los requerimientos de la producción. Deben hacer un trabajo personal para separar sus preferencias y opiniones y, lo más objetivamente posible, ajustarse a lo que pide la ficción.
La imagen es una de las cosas que más rápidamente se percibe y que puede quedar prevalecer en el subconsciente durante mucho tiempo. Es por ello que encontrar a la persona adecuada para encarnar un personaje, o para representar un determinado estereotipo en un spot publicitario, es muy importante y hace que la labor de los directores de casting cobre especial relevancia.
Información de interés:
El director de casting, ese conocido tan desconocido
Entrevista a Carla Navas Pérez (directora de casting)
Entrevista realizada por Silvia Panadero, para el blog de IGECA.