Entrar en una librería, pasear por las diferentes secciones, dejarse atraer por el diseño de una portada, tomar un libro y pasar los dedos por las páginas… Los libros nos proporcionan una experiencia sensorial que, en ocasiones, es difícil de olvidar. Por otro lado, las posibilidades que ofrece la publicación en formato digital resultan también muy atractivas. En ambos casos, es la gestión editorial la que se encarga de cada una de las fases por las que pasa una publicación antes de ver la luz y estar disponible para el público.
Si siempre te ha gustado el mundo de la literatura y de los libros en general, o deseas editar tu propio libro u otro tipo de publicación, como por ejemplo una revista científica, quizás te interese tomar la ruta profesional de la gestión editorial. En IGECA te mostramos la definición y funciones de un editor de libros y cómo puedes formarte para dedicarte a esta apasionante profesión.
Funciones de un editor de libros
Un editor de libros es el profesional encargado de evaluar propuestas y temáticas editoriales y elegir aquellas que puedan funcionar mejor en función de los objetivos marcados y el estilo de la editorial. Asimismo, es la persona encargada de buscar escritores con talento para desarrollar nuevas ideas, así como de negociar contratos, fechas de entrega y otras condiciones con dichos escritores.
Pero la función de un editor no acaba ahí, ya que también se encarga de supervisar todas y cada una de las fases de creación de una publicación: la longitud de los textos, el estilo de redacción, los contenidos, la gramática, las fuentes documentales, los aspectos legales y de derechos de autor, el diseño de la cubierta, etcétera. El editor trabaja codo con codo con los escritores para desarrollar un concepto creativo y acompañarle en el proceso. Al mismo tiempo, se encarga de revisar los trabajos y proponer mejoras, correcciones o modificaciones.
Una vez publicada la obra, el gestor editorial también deberá encargarse de supervisar otra tarea fundamental: la de promocionar la publicación mediante distintas técnicas de marketing y comunicación, incluyendo aquellas relacionadas con el marketing digital y las últimas tendencias en el sector.
Podemos resumir de manera esquemática las funciones de un gestor editorial de la siguiente manera:
- Lee las propuestas editoriales (una novela, un ensayo, un estudio científico, un artículo…) y decide qué trabajos se publicarán.
- Decide qué material se publica, reedita, o descataloga.
- Contacta con escritores y decide junto a ellos los contratos y condiciones de colaboración, así como las fechas de entrega de los trabajos.
- Gestiona los aspectos legales relacionados con los derechos de autor de las publicaciones.
- Junto con su equipo, establece un calendario en el que se definen las diferentes fechas de entrega, y coordina las distintas partes para que todo el trabajo sea entregado en el momento establecido.
- Comprueba las fuentes documentales de las publicaciones, si las hubiera.
- Revisa aspectos lingüísticos de los textos, como el estilo y la gramática.
- Supervisa el soporte en el que se publicará la obra (página web, libro digital, libro físico, revista…), así como aspectos relacionados con el diseño.
- Dirige la estrategia de distribución, difusión y promoción de las publicaciones, incluidas estrategias de marketing tanto tradicional como digital. Para ello, trabajará junto al equipo de marketing con el fin de definir el público objetivo y diseñar la estrategia.
En definitiva, un editor de libros y otras publicaciones ha de tener tres tipos de habilidad diferentes: comunicación, organización y creatividad. Comunicación, para trabajar de manera eficiente tanto con los escritores como con el resto del equipo; organización, para ser capaz de llevar a cabo muchas tareas a la vez y cumplir con los plazos establecidos; y creatividad, para «tener buen ojo» a la hora de encontrar escritores con talento y temáticas interesantes y originales que enganchen al público.
Programa formativo Técnico en Gestión Editorial del Instituto de Gestión Cultural y Artística
Si te atrae el mundo de la edición de libros y, en general, de la gestión editorial, te animamos a que eches un vistazo a nuestro programa Técnico en Gestión Editorial de IGECA, un programa formativo acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes en colaboración con la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas (FIBICC).
¿Qué aprenderé en el Técnico en Gestión Editorial?
En el curso de gestión editorial de IGECA podrás aprender todos los aspectos clave de esta actividad profesional gracias a un método de aprendizaje con un alto nivel de interacción, un trato personalizado y un equipo de profesores con amplia experiencia en el sector de la edición.
Conocer el contexto actual del mundo editorial y los distintos tipos de editoriales y soportes existentes (tanto físicos como digitales), analizar en profundidad todas las fases de desarrollo de un proyecto y adquirir herramientas de marketing y comunicación propias de este ámbito son los objetivos principales de nuestro programa.
En cuanto a los contenidos del curso, estos abarcan cada uno de los aspectos dentro del complejo proceso de la gestión editorial. Son los siguientes:
- Introducción al sector editorial.
- Tipos de editoriales: de la edición literaria al libro digital.
- Cómo crear y dirigir un proyecto.
- Derecho editorial.
- Realización editorial.
- La edición digital.
- La distribución.
- Comunicación y comercialización.
Todos estos conocimientos, además de la elaboración de un proyecto final, te proporcionarán una base sólida con la cual podrás adentrarte en el mundo de la gestión editorial, tanto en el sector literario como de otro tipo de publicaciones, ya sean digitales o físicas.
Con el Curso de Técnico en Gestión Editorial de IGECA podrás aprender a tu ritmo y desde casa, con unos contenidos académicos de calidad, videoclases accesibles durante todo el curso y una comunicación constante con el profesorado.
Más información y matrícula en el siguiente enlace: https://igeca.net/tecnico-gestion-editorial