La gestión cultural es un campo de estudio que proporciona herramientas para crear, desarrollar, emprender, gestionar y evaluar proyectos en el ámbito de las organizaciones, empresas e instituciones en el ámbito de las industrias culturales y creativas. La educación en el ámbito de la gestión de industrias culturales y creativas se creó para dar respuesta a un crecimiento cada vez mayor a la demanda de productos y servicios en el ámbito del sector.

Las personas profesionales de la gestión de industrias culturales y creativas son un enlace entre las artes y las profesiones creativas y las competencias de administración, gestión, emprendimiento, políticas culturales, financiación, dirección, cooperación, etc.


¿Dónde se trabaja en industrias culturales y creativas?

Son muchos los lugares y las responsabilidades en las que ejercer profesionalmente, en el sector de las Industrias Culturales y Creativas (ICC). Por ejemplo:

  • Museos.
  • Orquestas.
  • Teatros.
  • Galerías de Arte.
  • Montaje de Exposiciones.
  • Desarrollo Rural.
  • Festivales.
  • Fundaciones.
  • Asociaciones Culturales.
  • Compañías de artes escénicas.
  • Entidades públicas.
  • Centros Culturales.
  • Patrimonio Cultural.
  • Videojuegos.
  • Cine y audiovisual.
  • Cooperación.
  • Desarrollo Públicos.
  • Comunicación y Marketing Cultural.
  • Festivales de Danza, Música o Teatro.

¿Cuáles son las funciones que desempeña el profesional en el ámbito de la gestión cultural?

Existen muchos tipos de funciones, en el ámbito profesional, relacionadoas directamente con las industrias culturales y creativas, por ejemplo:

  • Gestión.
  • Marketing.
  • Programación.
  • Políticas culturales.
  • Integración social.
  • Financiación y mecenazgo.
  • Educación.
  • Consultoría.
  • Producción.
  • Proyectos en la comunidad.
  • Investigación y estudios.
  • Planificación.
  • Audiencias.
  • Contratación.
  • Negociación.

¿Se puede vivir de la gestión cultural?

La cultura y la creatividad son bienes que pueden producir beneficios y al mismo tiempo ser gestionadas desde entidades públicas o no lucrativas (Asociaciones, Fundaciones) con fines de interés público, cuyos beneficios se reinvierten. La diferencia entre las empresas y las entidades no lucrativas es que las primeras tienen propietarios y las segundas son gestionadas de manera altruista para cumplir unos fines. Ambas opciones son complementarias para el desarrollo de iniciativas vinculadas al desarrollo territorial, la gestión del patrimonio y el turismo cultural, así como los contenidos digitales, series, videojuegos o todo lo que tiene que ver con la música. El crecimiento imparable del público en festivales de música y la demanda de contenidos audiovisuales a la carta demuestra la demanda de profesionales para gestionar proyectos de industrias culturales y creativas.


¿Existe empleo en el sector de las Industrias Culturales y Creativas?

Existen numerosos trabajos y oportunidades profesionales en el ámbito de la gestión cultural, por su carácter transversal y porque es un sector en permanente crecimiento en el ámbito iberoamericano y europeo. La Unión Europea ha invertido estos años más de 1.460 millones de € en el sector.

Cada vez el público es mayor y se necesitan profesionales cualificados con las competencias generales para desempeñar un trabajo en el sector o dirigir proyectos, tanto en el ámbito jurídico, de planificación de políticas, desarrollo de audiencias, gestión de proyectos, organización de eventos culturales, planificación de recursos humanos, financiación y mecenazgo de proyectos culturales, marketing y comunicación cultural y tipologías de gestión en diferentes sectores siempre con una visión y vocación emprendedora.

Las industrias culturales aportan a la sociedad riqueza y empleo. Su valor va más allá del beneficio económico del gasto o de la inversión. Las industrias culturales y creativas representa también una fuente de creatividad, innovación y bienestar social y personal.

Solo en España casi 600 mil trabajadores y 115.000 empresas de ámbito cultural, y con una tendencia en crecimiento en toda Iberoamérica.

que es gestion cultural